Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudarle?

¡Resuelve todas tus dudas y conoce más a fondo nuestros servicios! Te invitamos a visitar nuestra sección de Preguntas Frecuentes, donde encontrarás respuestas detalladas a las preguntas más comunes. Haz clic y descubre toda la información que necesitas de manera rápida y sencilla. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Información de contacto

Correo electrónico

information@isc.com.co

FAQ

Nuestras preguntas frecuentes

Entendemos que la decisión de someterse a una cirugía plástica es única para cada persona. Por eso, evaluamos cuidadosamente tu edad, salud y necesidades específicas para garantizar resultados seguros y satisfactorios. La edad adecuada para someterse a una cirugía plástica varía dependiendo del tipo de procedimiento, las razones médicas o estéticas y las condiciones individuales de cada persona. Lo recomendado por los especialistas, es que una cirugía plástica se realice a partir de  16 años y hasta 75 años de edad para minimizar cualquier riesgo.

El costo de la cirugía varía dependiendo del, o los procedimientos, a realizar y de la complejidad del mismo. Además depende de varios factores, tipo de procedimiento, el lugar donde se realice, la experiencia del cirujano y los servicios adicionales incluidos, como hospitalización, anestesia y cuidados postoperatorios.

Si estas fuera de Colombia, debes estar en la ciudad que escogiste para tu cirugía, 24 horas antes del procedimiento quirúrgico, como mínimo. Y debes contar con las consultas médicas preoperatorias avaladas por tu cirujano y tener los resultados de los exámenes médicos necesarios.

Nuestro equipo estará disponible para asistirle en todo momento, desde su llegada hasta su recuperación, brindándole la mejor atención médica y soporte durante su proceso.

Tu recuperación es nuestra prioridad.

Por eso, recomendamos que te quedes en Colombia el tiempo suficiente para garantizar un proceso postoperatorio seguro y cómodo, con supervisión médica profesional. La duración de tu estadía en Colombia después de un procedimiento quirúrgico depende del tipo de cirugía y de tu recuperación individual. Se recomienda estar como mínimo 10 días antes de abordar un vuelo para hacer seguimiento a la recuperación y minimizar el riesgo a tener complicaciones.

¿Por qué quedarte en Colombia durante tu recuperación?

  1. Atención médica personalizada: Tendrás acceso a consultas de seguimiento con tu cirujano y un equipo especializado en tu bienestar.
  2. Evitar complicaciones: Viajar demasiado pronto después de una cirugía puede ser riesgoso. Nosotros cuidamos de ti hasta que estés listo para regresar.
  3. Entorno de recuperación cómodo: Relájate en hoteles o apartamentos exclusivos mientras disfrutas del clima y paisajes colombianos.

Servicios postoperatorios incluidos en nuestros paquetes:

  • Transporte a todas tus consultas médicas.
  • Cuidados médicos supervisados en tu lugar de hospedaje.
  • Opciones de relajación, como masajes y tratamientos postquirúrgicos especializados.
  • Asistencia 24/7: Nuestro equipo está contigo en cada paso del proceso.

Con nosotros, tu viaje médico a Colombia no solo será seguro, sino también una experiencia inolvidable.

Lo más importante es seguir y atender siempre las recomendaciones de su médico.

El resultado de tu cirugía dependerá del tipo de procedimiento realizado, tu salud general y tu capacidad de recuperación. Es importante tener expectativas realistas y entender que la recuperación es un proceso gradual. Elegir el profesional médico idóneo y seguir las recomendaciones pre y post quirúrgicas, es el primer paso para lograr los resultado esperados. Recuerda que cada paciente tiene una experiencia única de recuperación. La clave para lograr los mejores resultados es seguir las indicaciones médicas de manera rigurosa y tener paciencia. Nuestro equipo estará a tu disposición en todo momento, brindándote el apoyo necesario para una recuperación exitosa y satisfactoria.

Como cualquier procedimiento médico, las cirugías conllevan ciertos riesgos. Sin embargo, es importante destacar que estos riesgos son minimizados al máximo cuando se realiza una evaluación adecuada antes de la operación, y el procedimiento es llevado a cabo por cirujanos especializados en un entorno clínico controlado. Los riesgos pueden variar dependiendo del tipo de cirugía, la salud general del paciente y otros factores específicos.

Es fundamental discutir estos y otros riesgos con su cirujano antes de proceder. Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados se asegurará de que esté completamente informado sobre los riesgos específicos asociados con su procedimiento y tomará todas las medidas necesarias para reducirlos al mínimo.

Entre las complicaciones más frecuentes se encuentra:

  • Infección: Aunque se toman estrictas precauciones, siempre existe el riesgo de infecciones en la zona quirúrgica o en otras partes del cuerpo.
  • Sangrado: Dependiendo de la cirugía, podría haber pérdida de sangre, lo que a veces requiere transfusiones o intervención adicional.
  •   Reacciones a la anestesia: Algunas personas pueden experimentar reacciones adversas a los medicamentos anestésicos, que son generalmente poco frecuentes pero posibles.
  • Coágulos sanguíneos (trombosis): Después de algunas cirugías, especialmente las de larga duración, hay un riesgo aumentado de formación de coágulos, que pueden viajar hacia los pulmones (embolia pulmonar) o al cerebro (accidente cerebrovascular).
  • Cicatrización inadecuada o queloides: En algunos casos, la herida quirúrgica puede no sanar correctamente o puede formarse una cicatriz más prominente de lo esperado.
  • Complicaciones específicas del procedimiento: Dependiendo de la cirugía, pueden presentarse riesgos adicionales, como daño a órganos cercanos, complicaciones en la recuperación, o la necesidad de procedimientos adicionales.
  • Dolor postoperatorio: Si bien se controla de manera eficaz en la mayoría de los casos, algunos pacientes pueden experimentar dolor prolongado después de la cirugía.

El resultado de una cirugía plástica puede estar influenciado por diversos factores. Aunque los procedimientos están diseñados para obtener los mejores resultados posibles. Es vital tener una consulta exhaustiva con tu cirujano plástico para discutir todos estos factores y asegurar que tomes decisiones informadas y realistas sobre tu cirugía. Nuestro equipo está comprometido en guiarte durante todo el proceso y en proporcionarte los mejores resultados posibles.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos que pueden afectar el éxito y la apariencia final:

  1. Salud general del paciente:
    La salud general juega un papel crucial en la recuperación y el éxito de la cirugía. Enfermedades crónicas, como diabetes o enfermedades del corazón, pueden complicar el proceso de recuperación y aumentar los riesgos de complicaciones. Es fundamental que los pacientes estén en buen estado de salud antes de someterse a una cirugía plástica.
  2. Edad y elasticidad de la piel:
    La edad puede influir en la capacidad de la piel para cicatrizar y estirarse correctamente después de la cirugía. La piel más joven suele tener mayor elasticidad, lo que favorece una mejor recuperación y resultados más duraderos. Las personas mayores pueden notar una cicatrización más lenta o cambios en la firmeza de la piel.
  3. Hábitos de vida (fumar, alcohol, dieta):
    El consumo de tabaco y alcohol, así como una dieta poco equilibrada, pueden afectar la cicatrización y la recuperación. El fumar, en particular, reduce el flujo sanguíneo, lo que puede dificultar la curación de las heridas y aumentar el riesgo de complicaciones. Mantener hábitos saludables y seguir las recomendaciones postoperatorias es crucial para obtener los mejores resultados.
  4. Cumplimiento de las indicaciones postoperatorias:
    El respeto de las instrucciones médicas durante el proceso de recuperación (como el uso de vendajes, la limitación de actividades físicas y la toma de medicamentos) es fundamental para evitar complicaciones y asegurar que el cuerpo responda bien al procedimiento. Ignorar las recomendaciones postoperatorias puede afectar negativamente el resultado final.
  5. Expectativas realistas:
    Tener expectativas realistas sobre los resultados es clave. La cirugía plástica puede mejorar la apariencia y la autoestima, pero no puede garantizar una perfección absoluta. Es importante discutir con el cirujano lo que es posible lograr según tus características físicas y las limitaciones del procedimiento.
  6. Condiciones preexistentes de la piel o tejidos:
    Las condiciones de la piel, como el exceso de grasa, flacidez o daño solar, pueden afectar cómo la piel se adapta y responde a la cirugía. Los pacientes con problemas de piel como el acné o la rosácea también deben informar a su cirujano para que se tomen precauciones adicionales.

Si claro, ofrecemos la posibilidad de realizar una valoración virtual para que puedas iniciar tu proceso sin necesidad de desplazarte. La consulta virtual es una excelente opción para quienes se encuentran en el exterior o en diferentes ciudades, y desean obtener una opinión profesional antes de tomar decisiones.

Durante la valoración virtual, el equipo médico realizará una evaluación preliminar basada en:

  • Fotografías: Te pediremos que nos envíes fotos detalladas de la zona a tratar (según el tipo de cirugía o procedimiento), para que podamos analizar tu caso de manera precisa.
  • Entrevista médica: Tendrás una consulta a través de videollamada o por teléfono, donde el cirujano plástico o especialista realizará una evaluación de tu historia clínica, expectativas y responderá todas tus dudas.
  • Recomendaciones iniciales: Con base en la información proporcionada, te ofreceremos recomendaciones sobre el procedimiento adecuado, posibles riesgos, beneficios, y los pasos a seguir para tu tratamiento.

El tipo de anestesia utilizada en las cirugías depende del procedimiento específico, la complejidad de la cirugía, y la salud general del paciente.

La decisión sobre el tipo de anestesia se basa en diversos factores, como:

  • La complejidad y duración del procedimiento.
  • La salud general y el historial médico del paciente.
  • Las preferencias y la comodidad del paciente.

Antes de la cirugía, el anestesiólogo realizará una evaluación para determinar el mejor tipo de anestesia y garantizar que se minimicen los riesgos asociados.

Nuestro equipo de profesionales se encargará de explicarte en detalle la opción más adecuada para ti, asegurándose de que el proceso sea lo más seguro y cómodo posible.

Lo más importante es elegir un profesional idóneo para realizar este tipo de procedimientos, y seleccionar una clínica u hospital que cuente con todas las acreditaciones y habilitaciones para realizar este tipo de cirugías.

Decidir someterse a una cirugía, ya sea estética o reconstructiva, es una decisión importante que debe tomarse con cuidado y después de evaluar varios factores. A continuación, te presentamos los aspectos clave que debes considerar antes de tomar esta decisión:

Motivación personal

Elección de un cirujano calificado, certificado y especializado

Evaluación médica integral

Riesgos

Tiempo de recuperación

Costos y presupuesto:

Apoyo emocional y psicológico:

Recuperación y seguimiento:

Tomar una decisión sobre una cirugía es un proceso personal y debe hacerse con cuidado y considerando todos estos factores. Habla abiertamente con tu cirujano, plantea todas tus preguntas y asegúrate de que entiendes completamente lo que implica el procedimiento y la recuperación.

¿Deseas contactarnos?

Déjanos un mensaje a través de nuestro correo electrónico: information@isc.com.co o déjanos tu mensaje a través de nuestro formulario de contacto.